1.- El dinosaurio más veloz que conocemos es el Compsognathus longipes. Este vivió en el periodo jurásico, aproximadamente 150 millones de años atrás, en lo que hoy es europa. Se le suele describir con un tamaño aproximado al de un pollo. Contaba con largas patas traseras y cola alargada, se estima que pesaba al rededor de 3 kilos.
2.- En 1861, se descubrió una pluma fosilizada en Alemania, por el el paleontólogo Christian Erich Hermann von Meyer. Poco después de esto, se descubrió el fósil del animal al que pertenecía, de nombre Archaeopteryx, este se convirtió en un descubrimiento bastante importante, ya que dió sustento a la teoría de la evolución de Charles Darwin, y se le atribuyó como avance evolutivo de los pájaros.
Aquí hay un vídeo de la recreación de esta especie, donde podrás conocer un poco más:
4.-Normalmente se nos ha enseñado que los dinosaurios se extinguieron por completo todos a la vez, sin embargo, existen pruebas de que un grupo de ellos buscó una forma de sobrevivir, y se trata de los terópodos. Se han encontrado fósiles de terópodos a lo largo de la historia del ser humano, concretamente en Norteamérica, Groenlandia, Asia, África y Oceanía.
5.- Varios paleontólogos han confirmado que los dinosaurios hacían un tipo de baile y movían sus colas como seducción a su pareja. Mientras más bailaban, más probabilidad había de que se pudieran aparear.
6.- Para ayudar apara protegerse de los carnivoros, muchos hervívoros tenían armas naturales a su disposición.Como las púas en la cola del Stegosaurus y los tres cuernos unidos a la parte frontal del escudo de la cabeza del Triceratops.
7.- La palabra dinosaurio fue creada por Richard Owen, La palabra significa lagarto terrible y está basada en las palabras griega "deinos" (terrible) y "sauros" (lagarto).
8.- El asteroide que mató a los dinosaurios debió expulsar polvo y escombros hacia la atmósfera, lo que oscureció el planeta durante meses y pudo haber generado otros eventos como una lluvia superácida, tormentas de fuego globales y megatsunamis. El asteroide cayó en Yucatán, México.
/s3.amazonaws.com/arc-wordpress-client-uploads/infobae-wp/wp-content/uploads/2018/06/07174807/Patagotitan6.png)
9.- El dinosaurio más grande que existió recibe el nombre de Patagotitan mayorum, el dinosaurio pesaba unas 70 toneladas y medía casi 40 metros de largo. Al elevar su cuello, podía alcanzar una altura semejante al séptimo piso de un edificio.
10.- El Spinosaurus fue uno de los dinosaurios más fuertes, incluso más que el Tyrannosaurus rex, era capaz de vivir en la tierra y en el agua, además tenía una gran espina dorsal en su lomo, dándole una apariencia mucho más grande e imponente. No sólo era grande y pesado más de 5 toneladas, también muy fuerte y rápido.




Comentarios
Publicar un comentario